Uso de nanopartículas para el tratamiento del cáncer de pulmón

Por: Jade Belén Hidalgo López


El cáncer de pulmón tiene una mortalidad del 23%, superando la del cáncer de mama, próstata y colon.
Teniendo en cuenta los desafíos asociados con la quimioterapia convencional, la administración local y dirigida de quimioterapéuticos a través de portadores de nanopartículas  a los pulmones  para el diagnóstico y tratamiento es un área de interés emergente. Las nanopartículas pueden imitar o alterar procesos biológicos por lo que su uso en la medicina podría dar solución a viejos problemas asociados con la solubilidad, biodisponibilidad, inmunocompatibilidad y citotoxicidad de muchos de los medicamentos de uso tradicional.
En un artículo publicado por la revista Nanotechnology, Science and Applications, se demostró que la aplicación de la quimioterapia por inhalación, basada en la nanotecnología, es una forma viable y más eficaz que la terapia convencional, ya que produce menos efectos secundarios.  Los nanotransportadores por vía inhalatoria ofrecen muchas ventajas: logran una distribución uniforme del fármaco entre los alvéolos, mejoran la solubilización del fármaco, son de liberación sostenida, y  mejoran la internalización del fármaco en las células. Además, las nanopartículas poseen una buena biocompatibilidad, muchos de estos materiales son biodegradables y tienen la capacidad de proteger los ácidos nucleicos de la degradación.
Recientemente, se han investigado muchos nanotransportadores, incluidos liposomas, micelas poliméricas, nanopartículas poliméricas, nanopartículas lipídicas sólidas y nanopartículas inorgánicas para el tratamiento de inhalación de cáncer de pulmón. Cabe destacar que las nanopartículas que cuentan con un tamaño de 200 nm con forma esférica se mueven fácilmente a la vasculatura del tumor. Al igual que otros tejidos cancerosos, la aparición de vasculatura fina en los pulmones y el flujo linfático deficiente facilita el efecto del tratamiento, lo que mejora la entrada de nanopartículas en los tumores. Sin embargo, es menos probable que éstas con un tamaño inferior a 50 nm se retengan en los tejidos tumorales durante un período prolongado de tiempo. La nueva orientación  implica mantener la superficie de las nanopartículas con ligandos específicos para facilitar la interacción con el receptor sobreexpresado en células tumorales. Este tipo de quimioterapia ofrece un medio eficaz y seguro para la terapéutica, sin embargo, para fortalecer aún más esta nueva estrategia, se requieren estudios exhaustivos a nivel preclínico para desarrollar un diseño de nanopartículas con capacidad de direccionar específicamente el tumor en el pulmón, que tenga un efecto mínimo en los  tejidos  sanos y una menor toxicidad sistémica en otros órganos.

Referencia: Javed A,  Sohail A, Md R,  Saima A,  Mahfoozur R, Mohammad Z,  Moshahid AR,  Mohammad AK, Farhan JA. Nanotechnology-based inhalation treatments for lung cancer: state of the art. Nanotechnology, Science and Applications. 2015 (8): 55—66.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9