Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9


MYH9 es un gen constituido por 40 exones, localizado en el cromosoma 22q y codifica para la cadena nonmuscle myosin heavy chain IIA (NMMHC IIA). Esta proteína forma parte de la superfamilia de las proteínas motoras, presentes en todas las células eucariotas, y tiene importantes funciones en la estabilización del citoesqueleto.
Las enfermedades relacionadas con mutaciones del gen MYH9 son un grupo de patologías genéticas ultrarraras que se caracterizan por la presencia de macrotrombocitopenia, inclusiones leucocitarias y un riesgo variable de desarrollar insuficiencia renal, hipoacusia y cataratas en edad juvenil o adulta. Se transmite a partir de una herencia autosómica dominante, es decir que el alelo mutado es dominante sobre el normal y es suficiente una sola copia mutada para que se exprese la enfermedad, pudiendo afectar con igual probabilidad a varones y mujeres. Por lo tanto, cada individuo afecto tiene una probabilidad del 50% de transmitir la enfermedad a su descendencia.
Por otro lado dentro de la misma mutación se observan dos grandes divergencias proteínicas que derivan en las manifestaciones clínicas subsecuentes siendo la sustitución p.Asp1424His se asocia a un riesgo intermedio o alto de desarrollar manifestaciones no congénitas de la enfermedad, desarrollan enfermedad renal antes de los 60 años padeciendo hipoacusia y el riesgo de cataratas. Las sustituciones p.Asp1424Asn y p.Glu1841Lys, así como las variantes patogénicas nonsense o frameshift, se asocian con bajo riesgo de desarrollar manifestaciones no congénitas de la enfermedad. En individuos con estas variantes patógenas, la trombocitopenia generalmente sigue siendo la única manifestación de la enfermedad a lo largo de la vida.
La NMMHC IIA mutada mencionada en los parrafos anteriores no se expresa en las plaquetas y se agrega en los leucocitos, lo cual da lugar a la presencia de inclusiones leucocitarias que son características en esta enfermedad. La formación de macroplaquetas podría explicarse por una producción precoz y ectópica de plaquetas en el intersticio de la médula ósea. Al mismo tiempo, como las cadenas pesadas de miosina se expresan en los podocitos y en las células mesangiales del glomérulo, se justifica la presencia de proteinuria y la evolución la enfermedad renal crónica en los pacientes afectos. La afectación renal se ha observado en el 30% de los pacientes con mutaciones en este gen. Se caracteriza por proteinuria de inicio temprano, con o sin microhematuria, y rápida progresión la enfermedad renal crónica. La nefropatía asociada a mutación del gen MYH9, habitualmente progresa a enfermedad renal crónica terminal alrededor de los 30 años, aunque también se han detectado casos de edad más avanzada.
A partir de pruebas complementarias de laboratorio se observara elevación de los niveles de creatinina, aumento crónico de transaminasas, trombocitopenia; sin embargo, en el frotis de sangre periférica se observan plaquetas grandes o cuerpos tipo Döhle presentes en el 42-84% de los pacientes que al  administrar inmunofluorescencia demuestra agregados de proteína MYH9. Complementando con un análisis de orina se mostrara proteinuria y microhematuria, siendo el primer indicador el signo más temprano de afectación renal.
En cuanto cabe al diagnóstico diferencial este puede ser corroborado a partir de varios enfoques de padecimiento y antecedente patológico; cuando no hay un antecedente familiar de trombocitopenia, la evaluación de la extensión de sangre periférica es una herramienta simple y efectiva para distinguir a los individuos con enfermedad por MYH9 de
aquellos con PTI, ya que las plaquetas son significativamente más grandes; pacientes diagnosticados con Síndrome de Bernard-Soulier (BSS), Síndrome de plaquetas grises Citopenia ligada a X relacionada con mutaciones en el gen GATA1; nefropatías relacionadas con el colágeno IV, incluidas las formas ligadas a X y autosómicas (dominantes y recesivas) del síndrome de Alport.


No hay aún una aclaración oficial en cuanto a un esquema de tratamiento fijo pero se pueden llevar a cabo algunas consideraciones; el fármaco eltrombopag interactúa con la trompoyetina humana induciendo la proliferación y diferenciación de los megacariocitos desde las células progenitoras de la médula ósea; los antifibrinolíticos recomiendan su administración como ácido tranexámico o epsilonaminocaproico, para tratar el sangrado mucocutáneo leve o moderado; la desmopresina como profilaxis acorta el tiempo de sangrado en ciertas cirugías de pacientes con enfermedad por MYH9; la proteinuria suele mejorar mediante el tratamiento con inhibidores del sistema renina angiotensina aldosterona; en el caso del sexo femenino los anticonceptivos orales son efectivos para prevenir o controlar la menorragia; sin embargo, aumentan el riesgo de trombosis, que también se ha descrito en individuos conmutaciones en el gen MYH9. No todos los pacientes han presentado la misma mejoría o eficacia pero si se ha observado el posible mantenimiento de su salud con estas recomendaciones. Además se debe implementar otro tipo de apoyo adicional a las afecciones mencionadas que acompañan a esta mutación genética ya que de no ser asi el daño nefrótico crónico será la primer causa de muerte.
En el texto bibliográfico se hace énfasis de manera detallada al caso de una mujer de 27 años, de raza caucásica, diagnosticada inicialmente de púrpura trombocitopénica idiopática. Tras una detallada historia familiar y el desarrollo de síntomas clínicos posteriores con afectación renal e hipoacusia, se le realizó un estudio genético que permitió el diagnóstico de nefropatía asociada a la mutación en el gen MYH9. Este caso destaca el retraso del diagnóstico y la utilidad del estudio genético en pacientes con enfermedades muy poco frecuentes. Se procede a la revisión de la enfermedad. También se hace referencia al tratamiento planeado para este caso en particular
Referencias
  1. Furlano M, Arlandis R, Prado M, Novelli S, Crespi J, Bullich G, Ayasreh N, Remacha A, Ruiz P, Lorente L, Ballarin J, Matamala A, Ars E, Torra R. Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9 [Internet] 2019 [Revisado 8 Jul 2019] SEN 39(2):133–140. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-nefropatia-asociada-mutacion-del-gen-articulo-S0211699518301565




Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología