Telemedicina y cirugía robótica en ginecología
Por: Cielo Razo Requena
La palabra robot se deriva de robota, que en checoslovaco significa trabajo
compulsivo. El Instituto Americano de Robótica define robot como “una máquina
de forma humana que realiza tareas de un ser humano, pero sin sensibilidad, y
el Diccionario de la Real Academia Española lo señala como “una máquina o
ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar
operaciones antes reservadas sólo a las personas.
El concepto de cirugía robótica con telepresencia nació con la colaboración
del Instituto de Investigación de la Universidad de Stanford, la NASA, y el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para brindar apoyo quirúrgico a
los soldados heridos en el campo de batalla.
El panorama en México nació desde 1996 y abarcando diferentes áreas de la
medicina. El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece, desde el año 2001, el
programa educativo de “cirugía robótica” como parte de diplomados de alto nivel
de especialización
La cirugía robótica supone ser superior a la laparotomía, por la mínima
invasión y menor riesgo de adherencias; ventajas similares a las que ofrece la
laparoscopia, incluida su adecuada visión del campo quirúrgico, magnificación
de la imagen y el acceso a sitios difíciles de alcanzar en operaciones abiertas,
pueden programarse para filtrar el temblor de la mano del cirujano y realizar
procedimientos de microcirugía muy finos y con gran precisión. La desventaja de
la cirugía laparoscópica es que brinda una visión en dos planos del campo
quirúrgico, la limitación de los arcos de movimiento y el tremor que se produce
al manipular los instrumentos, por no ser anatómicos y causar cansancio durante
la intervención, así mismo las mayores desventajas las presenta costo elevado
(aproximadamente 1 millón de dólares por cada robot), uso de instrumentos
especiales (costo de 2,000 dólares con una vida promedio de 10 intervenciones
quirúrgicas), acceso intraabdominal (semejante a una laparoscopía pero con peor
resultado estético), costo del mantenimiento y falta de personal capacitado
para realizar las operaciones.
La conclusión es sobre el avance acelerado de la cirugía robótica, y que
día a día la esta rama nos ayuda a beneficiar al paciente, aunque el costo sea
demasiado elevado. Es importante mantenerse al día en estas circunstancias para
poder dar la mejor opción de tratamiento al paciente.
Bibliografía
Dueñas O., Rico
H., Beltran J., Telemedicina y cirugía robótica en ginecología. Ginecol Obstet
Mex 2008. Marzo Volumen 76.
Comentarios
Publicar un comentario