Robots miniatura, los nuevos cirujanos


La era de la automatización está aquí, no es novedad y cada día los avances en tecnología nos sorprenden más. El área médica no es la excepción y la rama de la medicina que parece sufrir los cambios más impactantes es la de la cirugía.
Éstos avances ya se han hecho notar, ejemplos son la cirugía laparoscópica con sus incomparables ventajas, o algo más sofisticado como el robot Da Vinci que con sus apenas más de 1000 unidades en todo el mundo ya realiza cirugías especializadas con gran efectividad. Actualmente la dirección  de esta automatización ha girado en torno a la creación de mini robots capaces de entrar en nuestro organismo y realizar distintas tareas que sólo ellos podrían volver realidad y solucionar problemas reales en la medicina o simplemente mejorar las terapias y tratamientos ya existentes. De entre las maneras de hacer realidad lo anterior  se encuentra el “i-Snake” un aparato que como su nombre indica simula una serpiente y está pensado para hacer posible la visualización de lugares inaccesibles en el cuerpo humano.
Otro robot que promete un gran avance en la medicina es el “HeartLander” apología a su nombre son las capacidades pensadas para este robot ya que funciones como la toma de muestras de tejido, colocar células madre o aplicar una terapia genética o colocar marcapasos, buscarán mejorar el tratamiento de las enfermedades cardiacas sin la necesidad de hacer largas cirugías con altos riesgos.
En el instituto de tecnología Technion-Israel en Haifa el ingeniero Moshe Shoham y sus colaboradores han creado el “Virob”, un robot de tan sólo 5 milímetros de largo y 1 milímetro de ancho con 16 piernas parecido a un insecto, éste robot se mueve gracias a la ayuda de electroimanes que dirigen sus numerosas piernas; las aplicaciones de este robot no distan de las funciones de los robots  ya mencionados, pero sus creadores ejemplifican su uso con enfermedades específicas cómo la hidrocefalia en donde el Virob podría ser muy útil en el drenaje continuo del fluido acumulado en el cerebro, eliminando así las repetidas derivaciones ventriculares con el mismo fin; otra de las funciones específicas planeada por los desarrolladores es la aplicación de implantes cocleares la cual se vería beneficiada por la capacidad del mini robot de llegar mucho más dentro del oído a comparación de la distancia a donde se puede llegar con los métodos actuales lo cual se reflejaría en un mucho mejor efecto en la audición de los pacientes. El equipo del doctor Shoham ha creado más robots con la misma línea de trabajo, uno de ellos llamado “SpineAssist” ya ha sido comercializado y es usado en cirugías de médula espinal.

Referencias: Vince G, Wilson C. The rise of the miniature medical robots. New Sci. 2009 Nov 18; 204 (2735): 50-53.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9