Relación entre el asma y las tormentas eléctricas
Por: Miguel Antonio Morga Prado
El asma es una enfermedad de las vías respiratorias inferiores, causada por una inflamación crónica en la cual intervienen varios factores que predisponen esta enfermedad; que afecta a más de 334 millones de personas a nivel mundial principalmente en edad pediátrica. Después de una tormenta eléctrica la aparición de los síntomas por asma se hace notorios por lo que en algunas ocasiones los servicios médicos se saturan.
El asma provocada por tormentas eléctricas ha sido una epidemia de desde hace 30 años, pero no todos los casos han sido reportados; ocurre con mayor frecuencia en las temporadas de polen en primavera y principios del verano.
Un estudio elaborado por el Dr. Jane EM Gibbs de la escuela de medicina en la universidad de Grifftth donde participaron 220 pacientes diagnosticados con asma 12 meses atrás con un rango de edad entre los 12 y 59 años, el tratamiento fue variable para cada uno de los sujetos (salbutamol o salmeterol). A todos los participantes se les tomaron muestras diarias después de su entrenamiento donde se media el flujo espiratorio máximo además de un cuestionario ISAAC (international Study of Asthma and Allergy in Childhood). Descubrieron que el asma se da en temperaturas variables, pero con una mayor frecuencia en zonas templadas, pero la mayor parte de síntomas se asocia más a los compuestos orgánicos volátiles biogénicos adicionales que a las tormentas eléctricas; pero estás influyen en que sean liberados estos tipos de alérgenos.
El asma es una enfermedad de las vías respiratorias inferiores, causada por una inflamación crónica en la cual intervienen varios factores que predisponen esta enfermedad; que afecta a más de 334 millones de personas a nivel mundial principalmente en edad pediátrica. Después de una tormenta eléctrica la aparición de los síntomas por asma se hace notorios por lo que en algunas ocasiones los servicios médicos se saturan.
El asma provocada por tormentas eléctricas ha sido una epidemia de desde hace 30 años, pero no todos los casos han sido reportados; ocurre con mayor frecuencia en las temporadas de polen en primavera y principios del verano.
Un estudio elaborado por el Dr. Jane EM Gibbs de la escuela de medicina en la universidad de Grifftth donde participaron 220 pacientes diagnosticados con asma 12 meses atrás con un rango de edad entre los 12 y 59 años, el tratamiento fue variable para cada uno de los sujetos (salbutamol o salmeterol). A todos los participantes se les tomaron muestras diarias después de su entrenamiento donde se media el flujo espiratorio máximo además de un cuestionario ISAAC (international Study of Asthma and Allergy in Childhood). Descubrieron que el asma se da en temperaturas variables, pero con una mayor frecuencia en zonas templadas, pero la mayor parte de síntomas se asocia más a los compuestos orgánicos volátiles biogénicos adicionales que a las tormentas eléctricas; pero estás influyen en que sean liberados estos tipos de alérgenos.
Referencias
- Jane EM Gibbs, Essential oils, asthma, thunderstorms, and plant gases: a prospective study of respiratory response to ambient biogenic volatile organic compounds (BVOCs), Journal of Asthma and Allergy, 2019 Jun 21, Volumen 12, paginas 169 - 182
- Harun NS, Lachapelle P, Douglass J, Thunderstorm-triggered asthma: what we know so far, Journal of Asthma and Allergy, 2019 Mayo 06, Volumen 12, paginas 101-108
Comentarios
Publicar un comentario