Prevención de preeclampsia mediante ARN de interferencia
Por: Sofía Beutelspacher Abrego
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Se caracteriza por un aumento en la presión arterial y proteinuria. También se presentan signos de daño hepático y renal, entre otros síntomas. Se asocia con un alto grado de morbi-mortalidad tanto para el feto como para la madre. Es responsable de la muerte de más de 75.000 embarazadas y más de 500.000 bebés al año.
El mecanismo fisiopatológico de la preeclampsia no se conoce con exactitud, sin embargo, estudios indican que se trata de una remodelación inadecuada de los vasos sanguíneos maternos secundario a una implantación inadecuada de la placenta por invasión trofoblástica defectuosa. La hipoxia placentaria relativa y el síndrome clínico materno incluyen una cascada de mecanismos secundarios como el desequilibrio entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, estrés oxidativo materno, y disfunción endotelial e inmunológica.
Se ha reportado elevación de los niveles de proteínas sFLT1 producidas en la placenta, probablemente secundario a la hipoxia, las cuales tienen efecto antiangiogénico y por lo tanto, su exceso contribuye al desarrollo de disfunción endotelial en la madre.
Recientemente investigadores de la Universidad de Massachusetts, del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Universidad Western Sydney han desarrollado una estrategia basada en ARNs de interferencia para reducir la producción de proteína sFLT1 que muestra resultados prometedores en modelos animales preclínicos. Los ARN de interferencia no codifican para una proteína en específico pero sus secuencias son complementarias a ADN o ARN codificante impidiendo así que se lleve a cabo la traducción a proteínas. En el caso de la preeclampsia, este silenciamiento se dirige a 3 isoformas de la proteína FLT1. Los investigadores consiguieron reducir hasta en un 50% los niveles de proteínas sFLT1, sin que el tratamiento afectara a la supervivencia de los embriones de ratón.
Referencia:
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo que se manifiesta clínicamente después de las 20 semanas de gestación. Se caracteriza por un aumento en la presión arterial y proteinuria. También se presentan signos de daño hepático y renal, entre otros síntomas. Se asocia con un alto grado de morbi-mortalidad tanto para el feto como para la madre. Es responsable de la muerte de más de 75.000 embarazadas y más de 500.000 bebés al año.
El mecanismo fisiopatológico de la preeclampsia no se conoce con exactitud, sin embargo, estudios indican que se trata de una remodelación inadecuada de los vasos sanguíneos maternos secundario a una implantación inadecuada de la placenta por invasión trofoblástica defectuosa. La hipoxia placentaria relativa y el síndrome clínico materno incluyen una cascada de mecanismos secundarios como el desequilibrio entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, estrés oxidativo materno, y disfunción endotelial e inmunológica.
Se ha reportado elevación de los niveles de proteínas sFLT1 producidas en la placenta, probablemente secundario a la hipoxia, las cuales tienen efecto antiangiogénico y por lo tanto, su exceso contribuye al desarrollo de disfunción endotelial en la madre.
Recientemente investigadores de la Universidad de Massachusetts, del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Universidad Western Sydney han desarrollado una estrategia basada en ARNs de interferencia para reducir la producción de proteína sFLT1 que muestra resultados prometedores en modelos animales preclínicos. Los ARN de interferencia no codifican para una proteína en específico pero sus secuencias son complementarias a ADN o ARN codificante impidiendo así que se lleve a cabo la traducción a proteínas. En el caso de la preeclampsia, este silenciamiento se dirige a 3 isoformas de la proteína FLT1. Los investigadores consiguieron reducir hasta en un 50% los niveles de proteínas sFLT1, sin que el tratamiento afectara a la supervivencia de los embriones de ratón.
Referencia:
- Robertson S. Preventing Preeclampsia by Silencing Soluble Flt-1?. New England Journal of Medicine. 2019;380(11):1080-1082.
Comentarios
Publicar un comentario