Opioides… ¿Una buena elección?



Podemos llamar opioides a todas aquellas sustancias ya sean de origen natural o sintético que se unen a distintos receptores del cuerpo o directamente en el cerebro ayudando a reducir la intensidad del dolor. Los ejemplos más comunes que se recetan en el campo clínico son las oxicodona, hidrocodona y la morfina para el tratamiento de dolor agudo o crónico
El uso de la morfina es bien conocido en la práctica clínica como tratamiento en el dolor crónico, como es el caso de los pacientes que requieren de cuidados paliativos.
El uso de los opioides dentro de los centros de control y prevención de enfermedades ayudan reduciendo el dolor a corto plazo, así como también en pacientes que padecen cáncer u otras enfermedades de carácter terminal ya que son administrados en pacientes que requieren de cuidados paliativos, teniendo las precauciones  necesarias para evitar alguna reacción adversa o adicción al tratamiento.1
Debemos de tomar en cuenta que los opioides como cualquier otro medicamento pueden llegar a presentar alguna reacción adversa, como puede ser que el paciente desarrolle una adicción a los opioides y en el peor de los casos deje de respirar y muera, es por ello que se pone en duda el uso de ellos.2
En el 2016 un artículo en Jama daba a los profesionales de la salud algunas recomendaciones para los pacientes que sufren de dolor agudo y crónico como los son:
  • Evitar en lo posible la terapia opioide, esto para evitar los efectos adversos y dar fisioterapia en su lugarAdministrar a menor dosis los opioides
  • Analizar beneficios y daños por el uso de estos medicamentos
  • Llevar un seguimiento de la evolución del dolor
  • Analizar si no se está desarrollando algún trastorno por el uso de los medicamentos.3

Aunque si bien los opioides son un buen tratamiento en el control de dolor agudo o crónico, su elección dependerá siempre del criterio del personal de salud a cargo del paciente, así como también de las características específicas del caso y un factor de gran importancia será la determinación del paciente.


Referencias: 

  1.  Opioides para el dolor crónico. Rev. JAMA. 2016 Abril 19
  2. Calvo-Falcón R., Torres-Morera L.-M.. Tratamiento con opioides en dolor crónico no oncológico: recomendaciones para una prescripción segura. Rev. Soc. Esp. Dolor  [Internet]. 2017  Dic [citado 2019 Jul 05]; 24(6): 313-323. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462017000600313&lng=es.
  3. Dowell D, Haegerich TM, Chou R. CDC guideline for prescribing opioids for chronic pain—United States, JAMA. 2016.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9