No dormir correctamente aumenta el riesgo de cáncer de mama
Un equipo de investigadores del Biobanco de Reino Unido se propuso examinar si ciertas características del sueño podrían tener efectos directos del riesgo en mujeres de padecer cáncer de mama.
En un estudio del 2018 realizado en España se concluyó que hay un aumento significativo de riesgo de cáncer de mama entre personal sanitario que trabajó 30 años o más en turnos nocturnos en comparación a las mujeres que no lo hicieron. 1
En 409,167 mujeres se utilizó una técnica llamada aleatorización mendeliana que trata de determinar si ciertos individuos son asignados naturalmente al nacer para heredar una variante genética que afecta un factor de riesgo o bien no heredar dicha variante. 2 El análisis de la información genética de esta manera evita algunos de los problemas que afectan a los estudios tradicionales de observación ayudando a obtener información más fiable.
Los hallazgos del estudio sugieren que ser una persona diurna se asocia con un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama contrario a ser una persona nocturna. Y muestra que dormir más tiempo que las 7-8 horas por noche recomendadas también podría conllevar un mayor riesgo de desarrollarlo.
Los investigadores consideran que sus hallazgos "proporcionan evidencia sólida para un efecto causal del cronotipo en el riesgo de cáncer de mama". Añaden que se requiere más trabajo para descubrir las posibles razones de las asociaciones entre la interrupción del sueño y el cáncer de mama. 3
Referencias
- Asmat M, De la Torre J, Casares M, Espadas C. Trabajo nocturno y cancer de mama en personal sanitario. Revista de la Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo. 2018; 27: 141-149.
- Connor A. Emdin, Amit V. Khera, Sekar Kathiresan. Mendelian Randomization. JAMA. 2017;318(19):1925–1926.
- Richmond R, Anderson E, Dashti H, Jones S, Lane J, Strand L. Investigating causal relations between sleep traits and risk of breast cancer in women: mendelian randomisation study. BMJ. 2019;365:l2327
Comentarios
Publicar un comentario