Mortalidad por fractura de cadera
Por: Miguel Antonio Morga Prado
La Fractura osteoporótica de cadera es un problema de salud importante en los adultos mayores de 50 años con una morbilidad y mortalidad en aumento; esto está dado principalmente por la fragilidad ósea lo que resulta en una caída de la altura de la persona de pie o menor en ausencia de un traumatismo aparente. El patrón principal de este tipo de fracturas es que son consecuencia de cargas aparentemente normales por una pérdida de la resistencia esquelética.
En un estudio retrospectivo de cohorte observacional del Hospital Universitario de la Fundación Alarcón en un período de 1999 al 2015 donde se pretendía medir la tasa de mortalidad y morbilidad que existe en el hospital con respecto a España. Todos los datos de los pacientes se obtuvieron de la base de datos los cuales fueran mayores de 45 años y que sean fracturas osteoporóticas con un total de 3992 pacientes con un predominio de mujeres (3109) y los hombres (803). Hubo una mortalidad de la población de 634 hombres y 2136 mujeres durante los 17 años del estudio, se lograron asociar diferentes factores de riesgo lo cuales influían de manera directa en la mortalidad teniendo más riesgo la edad (mayor de 75 años).
Se ha visto que no solo la fractura de cadera se asocia a una mayor mortalidad también aumenta con respecto a las facturas vertebrales o cualquier tipo de fracturas osteoporóticas importantes. Según otros estudios la mortalidad la mortalidad después de un 1 año de la fractura de cadera varia entre un 20 y 40%.
Dado que es una situación que observa frecuentemente y es grave, es necesario encontrar una forma de mejor los resultados y tratar de disminuir la mortalidad. Con una buena prevención se puede reducir el riesgo de fracturas en un 50% Los cirujanos ortopédicos tienen un papel importante en el tratamiento quirúrgico y en la prevención para nuevas fracturas.
Referencias
La Fractura osteoporótica de cadera es un problema de salud importante en los adultos mayores de 50 años con una morbilidad y mortalidad en aumento; esto está dado principalmente por la fragilidad ósea lo que resulta en una caída de la altura de la persona de pie o menor en ausencia de un traumatismo aparente. El patrón principal de este tipo de fracturas es que son consecuencia de cargas aparentemente normales por una pérdida de la resistencia esquelética.
En un estudio retrospectivo de cohorte observacional del Hospital Universitario de la Fundación Alarcón en un período de 1999 al 2015 donde se pretendía medir la tasa de mortalidad y morbilidad que existe en el hospital con respecto a España. Todos los datos de los pacientes se obtuvieron de la base de datos los cuales fueran mayores de 45 años y que sean fracturas osteoporóticas con un total de 3992 pacientes con un predominio de mujeres (3109) y los hombres (803). Hubo una mortalidad de la población de 634 hombres y 2136 mujeres durante los 17 años del estudio, se lograron asociar diferentes factores de riesgo lo cuales influían de manera directa en la mortalidad teniendo más riesgo la edad (mayor de 75 años).
Se ha visto que no solo la fractura de cadera se asocia a una mayor mortalidad también aumenta con respecto a las facturas vertebrales o cualquier tipo de fracturas osteoporóticas importantes. Según otros estudios la mortalidad la mortalidad después de un 1 año de la fractura de cadera varia entre un 20 y 40%.
Dado que es una situación que observa frecuentemente y es grave, es necesario encontrar una forma de mejor los resultados y tratar de disminuir la mortalidad. Con una buena prevención se puede reducir el riesgo de fracturas en un 50% Los cirujanos ortopédicos tienen un papel importante en el tratamiento quirúrgico y en la prevención para nuevas fracturas.
Referencias
- Guzon Illescas O, Perez Fernandez E, Crespi Villarias N, Quiros -Donate F, Peña m, Alfonso Blas C, García Vadillo A, Mazzuchelli R. Mortality after osteoporotic hip fracture: incidence, trends, and associated factors. Journal of Orthopaedic Surgery and Research 2019
- Zamora T, Klaber I, Bengoa F, Botello E, Schweitzer D, Amenábar P. Controversias en el manejo de la fractura de cadera en el adulto mayor. Encuesta nacional a Traumatólogos especialistas en cirugía de cadera. Rev. Méd. Chile 2019 febrero vol.147 no.2
Comentarios
Publicar un comentario