Modafinilo… ¿La pastilla que te vuelve inteligente?
Modafinilo es una pastilla que fue creada para el tratamiento del letargo y trastornos del sueño, aunque actualmente su utilización ha ido en aumento en estudiantes universitarios, la llaman “la pastilla inteligente”, ya que mejora la capacidad de cognición. ¿Pero en verdad la pastilla te vuelve inteligente o sólo es parte de la imaginación?
Modafinilo es un fármaco sintético el cual fue desarrollado en 1970 para tratar la narcolepsia, una enfermedad caracterizada por una constante somnolencia.¹ Fue comercializado en Francia principalmente para el tratamiento de letargo y trastornos del sueño.
Los estudiantes, principalmente universitarios de entre dieciocho y veinticinco años utilizan el modafinilo como una pastilla que mejorar su capacidad de concentración, memoria y agilidad mental.² De tal forma que los estudiantes que toman este medicamento muestran un mejor rendimiento académico, así como una elevación de sus calificaciones, comúnmente utilizada en temporadas de estrés como son exámenes finales o cuando se encuentran frente a un proyecto muy importante.
Si bien su mecanismo de acción aún es desconocido se ha visto que actúa en diferentes sistemas neurotransmisores. En 2015 la revista oficial del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología publicó una revisión sistemática realizada por especialistas de la Universidad de Oxford y de la Escuela de Medicina Harvard que abarcó 24 estudios relacionados con los efectos del uso de modafinilo en la cognición, el aprendizaje, la memoria, la creatividad y otras facetas, realizados durante los 24 años transcurridos entre 1990 y 2014, mostrando que el fármaco proporciona grandes beneficios cognitivos.¹ Para tener un mejor rendimiento a lo largo del día se ha recomendado su consumo por las mañanas.
Como cualquier otro medicamento puede mostrar efectos adversos como lo son dolor estomacal, cefalea, ansiedad, insomnio, sed persistente, sequedad bucal, fiebre, erupciones y arritmias.
Su uso aún es controvertido, Valeria Jorquera, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, menciona “su mecanismo de acción es poco conocido, pero difiere del resto de psicoestimulantes como anfetamina y metilfenidato. Su potencial para crear dependencia es menor que otros estimulantes, pero no nulo”³, es por ello que su uso debe ser bajo vigilancia de un experto y en situaciones en las que realmente sea necesario ya que si se consume diariamente puede contribuir a formar una tolerancia al medicamento.
Es por ello que si se piensa en utilizarlo acuda al especialista para verificar si se es candidato para su utilización.
Modafinilo es un fármaco sintético el cual fue desarrollado en 1970 para tratar la narcolepsia, una enfermedad caracterizada por una constante somnolencia.¹ Fue comercializado en Francia principalmente para el tratamiento de letargo y trastornos del sueño.
Los estudiantes, principalmente universitarios de entre dieciocho y veinticinco años utilizan el modafinilo como una pastilla que mejorar su capacidad de concentración, memoria y agilidad mental.² De tal forma que los estudiantes que toman este medicamento muestran un mejor rendimiento académico, así como una elevación de sus calificaciones, comúnmente utilizada en temporadas de estrés como son exámenes finales o cuando se encuentran frente a un proyecto muy importante.
Si bien su mecanismo de acción aún es desconocido se ha visto que actúa en diferentes sistemas neurotransmisores. En 2015 la revista oficial del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología publicó una revisión sistemática realizada por especialistas de la Universidad de Oxford y de la Escuela de Medicina Harvard que abarcó 24 estudios relacionados con los efectos del uso de modafinilo en la cognición, el aprendizaje, la memoria, la creatividad y otras facetas, realizados durante los 24 años transcurridos entre 1990 y 2014, mostrando que el fármaco proporciona grandes beneficios cognitivos.¹ Para tener un mejor rendimiento a lo largo del día se ha recomendado su consumo por las mañanas.
Como cualquier otro medicamento puede mostrar efectos adversos como lo son dolor estomacal, cefalea, ansiedad, insomnio, sed persistente, sequedad bucal, fiebre, erupciones y arritmias.
Su uso aún es controvertido, Valeria Jorquera, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, menciona “su mecanismo de acción es poco conocido, pero difiere del resto de psicoestimulantes como anfetamina y metilfenidato. Su potencial para crear dependencia es menor que otros estimulantes, pero no nulo”³, es por ello que su uso debe ser bajo vigilancia de un experto y en situaciones en las que realmente sea necesario ya que si se consume diariamente puede contribuir a formar una tolerancia al medicamento.
Es por ello que si se piensa en utilizarlo acuda al especialista para verificar si se es candidato para su utilización.
Referencias:
- Gónzalez O. ¿El modafinilo sirve para estudiar, memorizar y aprender? ¿Y qué peligros tiene para tu cerebro?. La guía de las vitaminas [Internet]. 29 May 2019 [Consultado 6 Jul 2019]. Disponible en: https://laguiadelasvitaminas.com/modafinilo-para-estudiar/
- Fernández A, Mascayano F, Lips W, Painel A, Norambuena J, Madrid E. Effects of modafinil on attention performance, short-term memory and executive function in university students: a randomized trial. Medwave [Internet]. 2015 [Consultado 6 Jul 2019];15(5). Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/English/Original/Research/6166.act
- Tamayo S. Experta advierte sobre riesgos asociados al consumo de Modafinilo en universitarios para la memoria y concentración. Universidad Andrés Bello [Internet]. 17 Abr 2018 [Consultado 6 Jul 2019]. Disponible en: https://noticias.unab.cl/salud/facultad-de-medicina-salud/experta-advierte-riesgos-asociados-al-consumo-modafinilo-universitarios-la-memoria-concentracion/
Comentarios
Publicar un comentario