Lactancia materna, alimentación complementaria y el riesgo de obesidad infantil
Por: Marco Antonio Quintero Campos
El patrón
de alimentación del menor de un año lo podemos dividir en 2 etapas: la primera
que corresponde al periodo en el cual se alimenta de leche materna exclusivamente
y la segunda en la que inicia la introducción de alimentos diferentes a la
leche materna. Desde la perspectiva de la obesidad, se ha buscado la relación
entre la alimentación en el primer año de vida y la obesidad infantil.
Es común que
haya tendencia a la obesidad, cuando existe uso de alimentos adipogénicos en el
primer año de vida, los cuales son de un muy mal valor nutritivo para el bebé
y, a parte, pueden llegar a modificar el gusto de este, haciendo que pueda
rechazar alimentos que son mejores para el.
Se ha
demostrado que una mayor duración de la lactancia materna se asocia a una
disminución del riesgo de obesidad, con una reducción del 4% por cada mes de
lactancia.
Actualmente
las pautas para la alimentación durante el primer año de vida siguen siendo un
tópico de debate. Entre los efectos beneficiosos que se le han atribuido a la
lactancia materna, se encuentra el posible efecto protector para sobrepeso y
obesidad infantil. Estudios realizados demostraron que los niños alimentados
con lactancia materna eran menos propensos a presentar sobrepeso u obesidad en
la infancia e incluso en la adolescencia.
Por lo
cual podemos concluir que la lactancia materna, a parte de todos los beneficios
que se han mencionado a lo largo de los años, tiene un efecto protector contra
la obesidad infantil, el cual es un problema de mucha importancia actualmente
en nuestro país. Aunque el problema no se resuelve solo al dar leche materna a
los bebés durante más tiempo, si no, que al momento de comenzar a dar alimentos
diferentes a la leche materna, es importante que no se den alimentos chatarra,
como comúnmente se acostumbra en nuestro país. Es importante conocer que
alimentos son saludables para los bebés, para así poder combatir de raíz el
problema de obesidad infantil que existe en nuestro país.
Refecencias.
1. Sandoval Jurado L. Elsevier. 2016
[Consultado 14/07/19]; 48(9). Disponible en https://reader.elsevier.com
Comentarios
Publicar un comentario