La pérdida de una proteína como posible causa de disfunción cardiaca

Por: César Jedmahí García Ríos


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, tan sólo en el 2015, se calcula que alrededor 17.7 millones de personas murieron a causa de una enfermedad cardiaca y gran parte de ellos fue por una ataque cardiaco. A pesar de ser una importante enfermedad, aún no están bien conocidos los mecanismos moleculares que conllevan a esta disfunción.

Recientemente, gracias a la ayuda de estudios moleculares que han permitido la comprensión de la regulación postranscripcional, se ha podido identificar el papel de las proteínas de unión a ARN (RBP), en especial en las enfermedades cardiacas.

Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ha identificado una proteína de unión a ARN denominada SRSF3 (Factores de empalme ricos en serina / arginina), la cual tiene un papel importante en la expresión de genes involucrados en la contracción cardiaca y en la supervivencia de los miocitos cardiacos, en la cual, su agotamiento en el corazón conduce a defectos de contracción de la excitación y cardiomiopatía dilatada no letal, asociado con una disminución en la expresión de RyR2 (receptor de rianodina 2).

Los análisis se realizaron mediante dos grupos de ratones modificados genéticamente a los cuáles se les eliminó la expresión de SRSF3 en los cardiomiocitos, a uno desde etapas embrionarias y al otro durante la edad adulta.

Los ratones carecientes de la expresión de SRSF3 no nacieron, lo que sugiere que la expresión de SRSF3 en cardiomiocitos es esencial para la proliferación celular, el desarrollo adecuado del corazón y la subsiguiente supervivencia del embrión.

Los ratones en edad adulta que se les indujo el agotamiento de  SRSF3, se observó una reducción pronunciada en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y aumento del volumen sistólico y una supervivencia de 8 días. Esto demuestra que la pérdida de esta proteína en los cardiomiocitos conduce a una disfunción cardiaca grave y una muerte prematura.

Referencias: 
1. Ortiz, P, Villalba , M, López, M, Larrasa, J, Sánchez, F. Loss of SRSF3 in Cardiomyocytes Leads to Decapping of Contraction-Related mRNAs and Severe Systolic Dysfunction. Circulation Research. 2019;125(2): 170-183.








Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9