Impresión 3D en corazones
Por: Miguel Anotnio Morga Prado
Referencias
La impresión 3D es un proceso actual por el cual se pueden crear modelos personalizados para cada tipo de paciente dado que este tipo de impresión es aditiva; lo que explica que introduce capa a capa de diferentes materiales, pero en el caso de la medicina agrega capas células. Donde se ha aprovechado este tipo de impresiones se ve en las cardiopatías congénitas “es una desviación morfológica significativa de la anatomía cardiaca presente en el nacimiento, que produce anomalías hemodinámicas y funcionales) que se encuentran en 8 de cada 1000 nacimientos en E.U.
Se realizo un estudio retrospectivo por Phoenix Children’s Hospital’s Institutional en los años 2012 a 2014 en donde se vieron 79 casos candidatos para recibir un modelo 3D para cirugía que tenían alguna de las siguientes cardiopatías: 1) atresia pulmonar, 2) tetralogía de Fallot, 3) ventrículo derecho de doble salida, 4) tronco arterioso, 5) anillos vasculares, 6) ventrículo único. Ya realizada la cirugía se aplico una encuesta sobre el modelo de aceptación de tecnología la cual obtuvo respuestas favorables; por lo que está nueva tecnología es aceptada por los receptores de esta.
Pero no solo tiene aplicación clínica, sino también en la educación de la medicina dado que presenta varios problemas leales y éticos en cuanto a la utilización de cadáveres; con las impresiones 3D se prende que se solucionen estos problemas.
Algunas de las limitaciones que tiene la impresión 3D no solo cardiovascular sino para diferentes aplicaciones en cuanto a los trasplantes, es el precio, la precisión y el tiempo; Por ello se está trabajando en mejores programas que consigan una segmentación 100% automática. Estamos frente una tecnología de gran impacto clínico enorme en el campo de la medicina en general y las cardiopatías congénitas y estructural en particular, que permitirá afrontar los nuevos retos diagnósticos y terapéuticos.
Referencias
- Ryan j, Plasencia J, Richardson Randy, Velez D, J. Nigro J, Pophal S, Frakes D. 3D printing for congenital heart disease: a single site’s initial three-year experience. 3D Printing Medicine. 2018
- Valverde I. Impresión tridimensional de modelos cardiacos: aplicaciones en el campo de la educación médica, la cirugía cardiaca y el intervencionismo estructural. Sociedad Española de Cardiología. 2017

Comentarios
Publicar un comentario