Hemoglobina glicosilada como factor predictivo de TEA

Por: Selene Castaño Mondragón 


La diabetes materna preexistente tipo 1, tipo 2, o la gestacional diagnosticada relativamente temprano en el embarazo se asocian con un mayor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) en la descendencia.1 Este estudio se basa en determinar si existe una relación entre los niveles gestacionales de hemoglobina A1c (HbA1c) materna y el riesgo de TEA en los hijos, ya que, La exposición de los fetos a la hiperglucemia materna puede tener Efectos duraderos en el desarrollo de órganos y Función.2
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un complejo trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza clínicamente por dificultades de la interacción social, alteraciones del lenguaje, variados estereotipos de comportamiento, y déficits cognitivos.3 con el paso de los años se han diagnosticado un mayor número de casos de niños con autismo. Los metanálisis han mostrado alguna evidencia de una asociación significativa entre la exposición a la diabetes materna y el riesgo de TEA en la descendencia. 4
Este fue un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a niños nacidos entre las 28 y 44 semanas de gestación en hospitales de Kaiser Permanente Southern California (KPSC) entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013. Estas instituciones implementaron la detección de HbA1c durante el primer trimestre de gestación para todos los embarazos a partir de 2012. En total fueron 35819. Las madres fueron clasificadas según su nivel de hemoglobina glucosilada, independientemente de si tenían diabetes o no, y el tipo de esta. Las categorías de esto fueron <5.7 % , 5.7-5.9%, 6.0-6.5% y >6.5% .
A los niños se les dio seguimiento durante una mediana de 4,5 años (rango intercuartil, 4,0 - 5,0 años) después del nacimiento, durante el cual 707 (2,0%) tuvieron un diagnóstico clínico de TEA. En el análisis multivariable, ninguno de los factores de confusión potenciales cambió las estimaciones del modelo en más de un 10%, excepto el índice de masa corporal antes del embarazo y la etnia. Después de ajustar estas variables, el cociente de riesgo de TEA asociado con cada aumento del 1% del nivel de HbA1c fue de 1,12 (IC del 95%: 0,96 a 1,31; P = 0,15) para la medida continua ; de 1,08 (IC del 95%: 0,87 a 1,35; P = 0,46) para el nivel de HbA1c entre 5,7% y 5,9%; 0,79 (IC del 95%: 0,48 a 1,28; P = 0,33) para el nivel de HbA1c entre el 6,0% y el 6,5%, y de 1,79 (IC del 95%: 1,06 a 3,00; P = 0,03) para el nivel de HbA1c superior a 6,5% en relación con el nivel de inferior al 5,7%. Finalmente, el riesgo asociado con los niveles de HbA1c no varió según la edad gestacional (P > 0,19 para la interacción).
Se encontró una asociación con niveles de HbA1c superiores al 6,5%, pero se basó en solo 15 niños afectadosAun no hay pruebas suficientes para implicar ningún factor prenatal en la etiología del autismo, aunque hay algunas pruebas que sugieren que la exposición a las complicaciones del embarazo puede aumentar el riesgo.4

Referencias:
1. Xiang AH, Ting Chow MPH, Martínez MP; et al. Hemoglobin A1c Levels During Pregnancy and Risk of Autism Spectrum Disorders in Offspring. JAMA. Published online June 9, 2019. doi:10.1001/jama.2019.8584
2. Xiang AH, Wang X, Martínez MP, et al. Association of Maternal Diabetes With Autism in Offspring. JAMA. 2015; 313 (14): 1425-1434. doi: 10.1001 / JAMA. 2015.2707
3. Machado C, Rodríguez R, Estévez M, et al. Trastorno del Espectro Autista: un reto para las neurociencias. Revista Mexicana de Neurociencia Julio-Agosto, 2017; 18(4):30-45.
4. Gardener H, Spiegelman D, Buka SL. Prenatal risk factors for autism: comprehensive meta-analysis. Br J Psychiatry. 2009;195(1):7-14

Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9