Enfermedad de Alzheimer como posible causa infecciosa
Por: César Jedmahí García Ríos
Por años se ha pensado que la enfermedad de Alzheimer (AD) es de tipo crónica neurodegenerativa, algo que en los recientes años se está rebatiendo esta posibilidad, pues se ha demostrado que esta enfermedad puede ser a causa de una infección bucal.
Porphyromonas gingivalis es una bacteria que es la responsable de la periodontitis crónica, la cuál es una infección de la encías a causa de la mala higiene bucal, que de no ser tratada puede causar problemas en los dientes y en los huesos de la mandíbula. Se ha documentado la presencia de esta bacteria en sitios como lo son las arterias coronarias, placenta e hígado. Los estudios recientes han encontrado además, una asociación entre la periodontitis crónica por Porphyromonas gingivalis con la demencia y con la enfermedad de Alzheimer.
Desde años anteriores, en el 2015, fue publicado por Keshava Abbayya y colaboradores, un estudio en el cuál se asociaba la periodontitis con la enfermedad del Alzheimer, que lleva por nombre: Association between Periodontitis and Alzheimer's Disease, lo cuál recientemente en este año 2019, Stephen S. Dominy y colaboradores, encontraron evidencia suficiente que asocia a la bacteria Porphyromonas gingivalis con la enfermedad de Alzheimer.
El reciente estudio, demuestra la presencia de enzimas secretadas por la bacteria denominadas gingipains, en los cerebros de los pacientes con AD, las cuáles son tóxicas y son responsables del daño neuronal, además, se demostró la presencia del ADN bacteriano en el líquido cefalorraquídeo (LCR), que bien se sabe que el LCR es la puerta de entrada para las infecciones cerebrales.
Se demostró la presencia de gingipains en el cerebro de pacientes fallecidos que presentaban periodontitis crónica, que no fueron diagnosticadas con Alzheimer, lo que sugiere ser un evento temprano de la enfermedad antes de presentar el deterioro cognitivo.
Además del descubrimiento por parte de los investigadores, se encuentra en desarrollo un compuesto que bloquee a las gingipains. El compuesto actual llevado a ensayos clínicos lleva por nombre COR388, la cuál es una molécula que inhibe la acción de las enzimas de manera irreversible.
Todos los resultados demostrados por el grupo de investigadores, deben de dar una pauta para replantear el concepto de la enfermedad de Alzheimer así como su tratamiento.

Referencia:
1. Dominy et al. (2019). Porphyromonas gingivalis in Alzheimer’s disease brains:Evidence for disease causation and treatment with small-molecule inhibitors. Science Advances, 5(1), 1-21
Comentarios
Publicar un comentario