El veneno de una abeja podría ser una posible solución ante el VIH
Científicos de la escuela de Medicina de la Universidad de Washington realizaron una investigación en el 2013 demostrando que una forma sintética de la melitina (uno de los compuestos presentes en el veneno de abejas) podría contener una propiedad curativa contra el virus del VIH.
La melitina es un péptido inhibidor de fosfolipasas, y además por su estructura puede inducir poros en las membranas celulares de las células del paciente infectado por VIH de manera que puede destruir el virus, sin embargo la melitina libre también puede ocasionar daños en el organismo pues su mecanismo de acción no es específico y ataca en ocasiones células sanas.
En la investigación realizada se utilizó la melitina de manera tópica encapsulada en nanopartículas y aplicada en forma de gel, esta fórmula con el fin de que las nanopartículas sean especificas contra células infectadas. La toxina se une directamente a la superficie del virus comprometiendo la membrana lipídica haciéndola perder su estructura y su capacidad infecciosa. El estudio se realizó en células epiteliales vaginales aisladas, se añadió a 7500 células la fórmula de melitina sintética en nanopartículas y se incubaron por 12 horas a 37°C y centrifugadas a 500 rpm.
Los resultados se dieron mediante el conteo de linfocitos CD4 en las muestras, las cuales mostraron una reducción de poco menos de 10% con una dosis baja de melitina concluyendo una respuesta significativa en la disminución de células infectadas con VIH. Aún se necesita profundizar la investigación para que en un futuro se tome una decisión absoluta sobre si la melitina sintética podría ser una cura para esta enfermedad.
Referencias
- Hood J, Jallouk A, Campbell N, Ratner L, Wickline S. Cytolytic nanoparticles attenuate HIV-1 infectivity. Antiviral Therapy. 2013; 18:95-103.
Comentarios
Publicar un comentario