Donación de ovocitos
Por: Tiaré Itziar Hernández Beltrán
La donación de ovocitos es una técnica de reproducción asistida en la cual el gameto femenino es aportado por una mujer distinta de quien recibirá el embrión resultante, esta técnica es solicitada en pacientes con insuficiencia ovárica, mala respuesta a la fertilización in vitro y alteraciones genéticas. La selección de las donantes se inicia con una entrevista para conocer el estado psico-social, registrar los rasgos fenotípicos y realizar una historia clínica, de igual manera se solicitan: hemogramas completos, cuantificación de plaquetas, pruebas de coagulación, grupo sanguíneo, Rh, química sanguínea, examen general de orina, así como pruebas serológicas (sífilis, VIH, VHB,VHC) y evaluación ginecológica. Se debe realizar una sincronización del inicio de la hiperestimulación ovárica entre la donante y la receptora de ovocitos. La tasa de éxito del embarazo-transferencia son mayores del 50% comprendido por la calidad de los embriones obtenidos, la preparación y la receptividad endometrial. Esta donación satisface las necesidades de las parejas infértiles, pero así también ayudan a concientizar a la sociedad como una necesidad y lograr un aumento en las donantes altruistas.
En Latinoamérica México ocupa el tercer lugar en número de tratamientos de reproducción asistida, a nivel federal estas técnicas de reproducción asistida está regulada por tres leyes: La ley general de Salud, el reglamento sobre investigación para la Salud y el Reglamento sobre el control sanitario de la disposición de órganos, tejidos, células y cadáveres de seres humanos estableciendo los procedimientos y condiciones del trato de los ovocitos prohibiendo su comercialización y establecer los requisitos con los que deben cumplir las donantes.
Sólo nueve estados de la república mexicana y la CDMX han reconocido estas técnicas, en los demás estados se tiene conocimiento que también realiza el proceso de reproducción asistida, pero no hay una homogeneidad en el código civil ya que cada estado exige sus requisitos e indicaciones.En nuestro país es necesario que se establezcan y se den a conocer los códigos civiles y familiares a parejas infértiles para conocer sus derechos y establecer los requisitos que las donantes deben cumplir.
Referencias
1. Degli S, Pavone V. Oocyte provision as a social market: Insights from Spain. Social Science & Medicine 2019:234 (112381)
2. JASA G, Moreno R. ¿Es sólo cuestión de tiempo? La regulación de la reproducción asistida y el embarazo subrogado en México. BJV Instituto de investigaciones jurídicas UNAM. 2017.
Comentarios
Publicar un comentario