Desarrollo de un programa de tele-rehabilitación para la recuperación posoperatoria de rodilla

Por: Selene Castaño Mondragón

La tele-rehabilitación esta atrayendo cada vez más como una alternativa a la rehabilitación convencional, al igual que las video conferencias, que facilitan la comunicación del personal de salud con el paciente, aunque estos limitan un poco la práctica.
Es por eso que el Laboratorio para la Protección de Tecnología de la Universidad de Aalborg, en estrecha colaboración con el Hospital Farsø en Dinamarca, desarrollaron un Programa de rehabilitación integral (PRI) el cual busca dar a los pacientes una rehabilitación individualizada, según sus necesidades.
El PRI, fue basado en videos, audios, un sensor de base y un entorno virtual, en el cual también se pueden realizar video llamadas con el personal de salud, para mantener vigilado al paciente. Según este estudio, se informó que la tele-rehabilitación por medio de video llamadas, puede mejorar la accesibilidad a la rehabilitación, y esta tendrá la misma eficacia que la rehabilitación convencional, además Se ha demostrado que los pacientes experimentarán un mayor nivel de satisfacción junto con la conveniencia práctica de una solución desde su hogar. Esta herramienta lo que busca, es también gestionar los recursos humanos en el sector sanitario, así como superar las dificultades de acceso a los servicios a distancia.
El PRI establece la comunicación electrónica entre los pacientes y el personal de salud proporcionando cuatro servicios principales:
1.       Asíncrono de servicio de mensajería.
2.       Gestión de la formación y el servicio de intervención del personal de salud
3.       Gestión Informe del paciente, como dolor, rodilla inflamada entre otros.
4.       Un portal web dinámico que proporciona la información y multimedia para el paciente
Este PRI consiste en el desarrollo de 2 sistemas diferentes, uno para el personal de salud, y uno para el paciente. El sistema que se diseñó para el personal de salud, puede utilizarse en cualquier navegador web, y es dependiente de una conexión a internet. El sistema diseñado para los pacientes es diferente, ya que este se desarrolló como una aplicación llamada MyKnee, fue desarrollada en el marco de Windows, por lo cual se puede descargar de Microsoft App Store. Esta aplicación no requiere de internet para realizar los ejercicios, ya que los pacientes pueden hacer su rutina y esta es almacenada, y puede enviarse al personal de salud después cuando el dispositivo tenga conexión a internet.  Esta aplicación se conecta vía bluetooth a dos sensores, uno se coloca en el muslo y otro en la pierna la cual fue operada.  Cabe mencionar que el programa era capaz de realizar un seguimiento de esos ejercicios que implican una gama notable de movimiento. Por lo tanto, los pacientes podrían informar la adherencia manualmente para realizar ejercicios sin seguimiento.
También esta aplicación permite definir el número de conjuntos, mínimo y máximo de repeticiones para cada ejercicio, así como especificar qué día de la semana los ejercicios deben ser incluidos en el programa de ejercicios. Además, gracias a la sincronización de los sensores, estos permiten identificar si el paciente hace los movimientos correctamente y si realiza el número adecuado de repeticiones o las supera, y por medio de la bandeja de mensajes o las video llamadas, el personal de salud puede corregir al paciente para evitar el sobre-entrenamiento y que el resultado sea el mejor. 
El sistema se llevó a cabo invitando a usuarios que se habían sometido a una rodilla. Operación y estuvieron en una auto-rehabilitación de 8 semanas. En la actualidad, se está llevando a cabo la primera prueba experimental del PRI entre un pequeño grupo de pacientes identificando y reclutando pacientes en el Hospital Farsø, Hospital Universitario de Aalborg. Se Busca que la aplicación mejore y sea aceptada e implementada por el sector médico, y en el futuro desarrollarlo para la tele-rehabilitación de cadera.

Referencias:

  1. Naeemabadi MR, Dinesen B, Andersen OK, et al. Developing a telerehabilitation programme for postoperative recovery from knee surgery: specifications and requirements. BMJ Health Care Informatics. 2019;26:e000022. doi:10.1136/ bmjhci-2019-000022

Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9