Células T en el tratamiento del cáncer

Por: Iglesias Olivares Ana

Uno de los avances más importantes para el tratamiento del cáncer es el uso de células T modificadas genéticamente. Esta terapia consiste en reprogramar las células T para atacar específicamente las células tumorales. 

Se toman las células T de un paciente y se modifican in vitro insertándoles un gen diseñado que codifica una proteína llamada “receptor de antígeno quimérico” (CAR). Al introducir la célula ya modificada al cuerpo, llamada célula T CAR, el receptor la dirige al tumor.   

En mayo de 2018, Fraietta y colaboradores1, investigadores de la Universidad de Pennsylvania, informaron del resultado de un ensayo clínico, en el cual un paciente con leucemia linfoblástica crónica mostró una buena respuesta al tratamiento con células T CAR.  En dicho ensayo, se insertó la secuencia CAR en una copia de un gen llamado TET2, lo cual generó una mutación: la ausencia de la proteína TET2.                                                                                                                      
Basados en dichos resultados, los investigadores encontraron que la deficiencia de TET2 se relacionaba con un “estado de memoria central”, el cual evita que las células lleguen a un estado de ineficacia antitumoral; también relacionaron dicha ausencia de TET2 con aumento de la memoria a largo plazo de las células T, menor producción de citoquinas y aumento en el nivel de enzimas perforina y granzima.

El futuro de la inmunoterapia con células T CAR

Un objetivo importante es mejorar la función de las células T CAR, con el fin de reducir la dosis de células T CAR necesarias para la terapia.  También se ha informado sobre el estudio de células efectora potentes, es decir, células T CAR resistentes a las vías de señalización de los puntos de control inhibitorios que dificultan su funcionamiento.2

Sin embargo, la terapia basada en el diseño de las células T para atacar un tumor no tiene una respuesta similar en todos los pacientes, cuestión que aún sigue en estudio.                      
Muchos de los enfoques existentes respecto a las células T CAR, se han dedicado a aumentar su eficacia, por lo que se espera que el uso de estas células para el tratamiento del cáncer sea más exitoso y popular en los próximos años.


Referencias:
  1. Fraietta J, Nobles C, Sammons M, Lundh S, Carty S, Reich T, Cogdill A, Morrissette J, DeNizio J, Reddy S, Hwang Y, Gohil M, Kulikovskaya I, Nazimuddin F, Gupta M, Chen F, Everett J, Alexander K, Lin-Shiao E,Gee M, Liu X, Young R, Ambrose D, Wang Y, Xu J, Jordan M, Marcucci K, Levine B, García K, Zhao Y, Karlos M, Porter D, Kohli R, Lacey S, Berger S, Bushman F, June C, Melenhorst J. Disruption of TET2 promotes the therapeutic efficacy of CD19-targeted T cells. Nature. 2018 May 30; 558: 307-312.
  2. Ren J, Liu Xiaojun, Fang C, Jiang S, June C, Zhao Y. Multiplex genome editing to generate universal CART T cells resistant to PD1 inhibition. Clinical Cancer Research. 2017 May 1; 23(9): 2255-2266.
  3. Maus M. Tumor tamed by transfer of one T cell. Nature. 2018 May 30; 558: 193-195.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A Cirugía robótica y telecirugía

Telemedicina y cirugía robótica en ginecología

Nefropatía asociada a mutación del gen MYH9