Canagliflozina: como renoprotección en pacientes con DM tipo II
Por: Tiaré Itziar Hernández Beltrán
La prevalencia creciente de diabetes tipo 2 es el factor principal que explica el aumento global de la enfermedad renal en etapa terminal, por lo que se realizó este estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para descubrir los beneficios de la canagliflozina como renoprotector. Los pacientes eran menores de 30 años de edad que eran diagnosticados con diabetes tipo 2 con un nivel de hemoglobina glucosilada de 6.5%-12%, quienes también padecen de una enfermedad renal crónica.
La canagliflozina es un es un inhibidor del SGLT2 activo por vía oral, al inhibir al SGLT2, canagliflozina hace que disminuya la reabsorción de la glucosa filtrada y reduce el umbral renal para la glucosa, con lo que aumenta la EUG y disminuye las concentraciones plasmáticas de glucosa anteriormente elevadas por este mecanismo independiente de la insulina en pacientes con diabetes tipo 2. El aumento de la EUG con la inhibición del SGLT2 se traduce también en diuresis osmótica, de forma que el efecto diurético hace que descienda la presión arterial sistólica; además, el aumento de la EUG produce pérdida calórica y, por consiguiente, una reducción del peso, como se ha demostrado en estudios de pacientes con diabetes tipo 2.
Este ensayo clínico se encontró que los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica al recibir canagliflozina presentaron una disminución en comparación con los que recibieron el placebo, también se encontró un menor riesgo de hospitalización cardiaca, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, aunque se debe tomar en cuenta que la FDA confirma el aumento del riesgo de amputaciones de pies y piernas con el uso de canagliflozina.
Referencias
1. Perkovic V, Jardine J, Neal B, Bompoint S, Heerspink Hiddo, Charytan D, Edwarsd R, Argarwal R, Bakris G, Bul S, Cannon C & Capuano G. Canagliflozina y resultados renales en la diabetes tipo 2 y nefropatía. N Engl J Med 2019; 380: 2295-2306
2.Canagliflozina. Vademecum [Internet] (Consultado el dia 13 Enero 2019). Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-canagliflozina-a10bk02
3.Canagliflozina. FDA [Internet] (Consultado el dia 13 Enero 2019).Disponible en: https://www.fda.gov/media/105427/download
La prevalencia creciente de diabetes tipo 2 es el factor principal que explica el aumento global de la enfermedad renal en etapa terminal, por lo que se realizó este estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para descubrir los beneficios de la canagliflozina como renoprotector. Los pacientes eran menores de 30 años de edad que eran diagnosticados con diabetes tipo 2 con un nivel de hemoglobina glucosilada de 6.5%-12%, quienes también padecen de una enfermedad renal crónica.
La canagliflozina es un es un inhibidor del SGLT2 activo por vía oral, al inhibir al SGLT2, canagliflozina hace que disminuya la reabsorción de la glucosa filtrada y reduce el umbral renal para la glucosa, con lo que aumenta la EUG y disminuye las concentraciones plasmáticas de glucosa anteriormente elevadas por este mecanismo independiente de la insulina en pacientes con diabetes tipo 2. El aumento de la EUG con la inhibición del SGLT2 se traduce también en diuresis osmótica, de forma que el efecto diurético hace que descienda la presión arterial sistólica; además, el aumento de la EUG produce pérdida calórica y, por consiguiente, una reducción del peso, como se ha demostrado en estudios de pacientes con diabetes tipo 2.
Este ensayo clínico se encontró que los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica al recibir canagliflozina presentaron una disminución en comparación con los que recibieron el placebo, también se encontró un menor riesgo de hospitalización cardiaca, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, aunque se debe tomar en cuenta que la FDA confirma el aumento del riesgo de amputaciones de pies y piernas con el uso de canagliflozina.
Referencias
1. Perkovic V, Jardine J, Neal B, Bompoint S, Heerspink Hiddo, Charytan D, Edwarsd R, Argarwal R, Bakris G, Bul S, Cannon C & Capuano G. Canagliflozina y resultados renales en la diabetes tipo 2 y nefropatía. N Engl J Med 2019; 380: 2295-2306
2.Canagliflozina. Vademecum [Internet] (Consultado el dia 13 Enero 2019). Disponible en: https://www.vademecum.es/principios-activos-canagliflozina-a10bk02
3.Canagliflozina. FDA [Internet] (Consultado el dia 13 Enero 2019).Disponible en: https://www.fda.gov/media/105427/download
Comentarios
Publicar un comentario