Bacterias contra la obesidad
El síndrome metabólico es un grupo de comorbilidades con gran importancia en la actualidad que en las personas que lo padecen contribuye como factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares así como Diabetes Mellitus 2.
Se ha definido a la flora intestinal como un componente clave involucrado en la aparición de trastornos relacionados con la obesidad. Gracias a los avances en campos como la metagenómica, se ha observado que en personas obesas la flora intestinal es distinta a la de personas sanas, con un aumento de especies de Firmicutes y Clostridium y una disminución de Bacteroidetes y Verrumicrobia (Akkermansia spp.). 1
Las funciones de la bacteria Akkermansia muciniphila son especiales por estar implicadas en la restauración de la capa mucosa del intestino y en la regulación de la expresión de genes relacionados con el metabolismo (como GPR43, Fiaf y PParγ), por lo que se ha convertido a esta especie en una clase de tratamiento para la obesidad siendo administrados en forma de prebióticos o probióticos.
En 2017, investigadores de la Universidad Católica de Lovania, realizaron un estudio piloto aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en voluntarios con sobrepeso/obesos resistentes a la insulina; 40 fueron inscritos y 32 completaron el ensayo. Se administraron diariamente 10^10 bacterias vivas de A. muciniphila durante tres meses la cual fue una dosis segura y bien tolerada.
En comparación con placebo, A. muciniphila pasteurizada mejoró la sensibilidad a la insulina (+28.62 ± 7.02%, P = 0.002) y redujo la insulinemia (−34.08 ± 7.12%, P = 0.006) y el colesterol total en plasma (−8.68 ± 2.38%, P = 0,02). La suplementación pasteurizada de A. muciniphila disminuyó ligeramente el peso corporal en comparación con el grupo placebo, la masa grasa y la circunferencia de la cadera comparado con la línea de base. 2
Después de tres meses de suplementación, A. muciniphila redujo los niveles de los marcadores de sangre relevantes para la disfunción hepática y la inflamación, mientras que la estructura del microbioma intestinal total no se vio afectada. En conclusión, este estudio de prueba de concepto (ensayo clínico n. NCT02637115) muestra que la intervención fue segura y bien tolerada y que la suplementación con A. muciniphila mejora varios parámetros metabólicos. 2
Referencias
- García A. Microbioma intestinal y obesidad: akkermansia y predispocisión genética. Facultad de farmacia, Universidad Complutense. 2017; 1:20.
- Depommier C, Everard A, Druart C, Plovier H, Van Hul M, Vieira-Silva S, Falony G, Raees J, Maiter D, Delzene N, Barsy M, Loumaye A, Hermans M, Thissen J, M. de Vos W, D. Cani P. Supplementation with Akkermansia muciniphila in overweight and obese human volunteers: a proof-of-concept exploratory study. Nature. 2019; 25: 1096:1103.
Comentarios
Publicar un comentario