Avances en la radioterapia
Alrededor de 470,000 pacientes reciben radioterapia cada año en los Estados Unidos, la mitad de ellos con diagnóstico certero la recibirán. Las mejoras enlal detección, el tratamiento y la atención de apoyo han llevado a un número creciente de cifras anuales en resolución total del paecimiento. En respuesta, el uso de la radioterapia dentro de oncología se ha expandido más allá de la cura para incluir la reducción de los efectos secundarios, particularmente efectos tardíos, que pueden afectar sustancialmente la calidad de vida del paciente. La radioterapia se utiliza para tratar enfermedades benignas y malignas, se puede usar solo o en combinación con quimioterapia, cirugía, o ambas para tumores primarios o depósitos metastásicos. La radioterapia paliativa se utiliza a menudo para reducir el dolor o el efecto de masa en el tejido por compresión de zonas adyacentes
Como cualquier técnica este procedimiento requiere ciertos parámetros. En el caso de la radioterapia incluye: la definición de la extensión de un tumor, conocida como delineación del objetivo, es un primer paso crítico en la planificación de los tratamientos de radiación, ya que la localización precisa reduce la posibilidad de exclusión no intencional del tumor de la exposición a la radiación y permite maximizar la preservación de los tejidos no afectados. Típicamente, la planificación del tratamiento de radiación comienza con simulación, en la que se obtiene un conjunto de imágenes tomográficas computarizadas (TC) mientras el paciente está inmovilizado en una posición que se considera adecuada. Se necesita además de estudios complementarios de imágenes, como la resonancia magnética. (MRI) y tomografía por emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa 18F (FDG-PET), siendo capaces de fusionarse electrónicamente a la exploración por tomografía computarizada de planificación o ser utilizadas de manera individual dependiendo de la evolución oncológica.
La capacidad de definir con mayor precisión los objetivos tumorales ha proporcionado una fuerte justificación para el diseño de tratamientos de radiación que se ajustan estrechamente a la tumoración Las terapias tradicionales de radiación entregan una intensidad constante de radiación a través del enfoque por campo afectado. Un avance reciente es cuatridimensional TC el cual se puede utilizar para adquirir imágenes de planificación de tratamiento en múltiples fases del ciclo ventilatorio. Este método proporciona una comprensión del movimiento del tumor durante la ventilación, permitiendo el margen de normalidad a expandirse del tejido en cada dirección tanto como sea necesario para abarcar el tumor durante estos movimientos involuntarios.
Una técnica conocida como Gating respiratorio. Consiste en métodos que sirven para aumentar la certeza, sobre la localización del tumor al tiempo que minimiza una radiación innecesaria al entorno normal. Funcionando a través de algoritmos predilectivos funcionales musculares que trabajaran junto con la intensidad y enfoque del haz de rayos implementados al cuerpo.
Tradicionalmente, los tratamientos de radiación han sido fraccionados o divididos en múltiples dosis, para mejorar el índice de éxito en la respuesta de radiación para la resolución total de la neoplasia. Las nuevas técnicas incluyen dosis por fracción y técnicas altamente conformes con estos regímenes, las dosis ablativas son entregadas en un período de 1 a 2 semanas, en contraste a la norma anterior de uso prolongado por fraccionamiento, con tratamientos diarios que duran muchas semanas. Estas técnicas altamente exitosas conocidas como radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) (también llamada radioterapia ablativa estereotáctica [SABR]), se han utilizado tanto para curativos y tratamiento paliativo, las cuales han demostrado eficacia en ensayos aleatorios para algunos tumores. La justificación biológica de la SBRT es compleja pero supone que el efecto antitumoral observado es una consecuencia de afección indirecta a través de mecanismos alternos como el colapso vascular y el sistema inmune. Cabe mencionar que SBRT no es apropiado si hay incertidumbre sobre el alcance del tumor o si hay grandes volúmenes de tejido normal ya que de ser así requeriría una planificación mayormente elaborada a las mencionadas en párrafos anteriores en abordaje de una enfermedad microscópica. Esta planificación se apoya en la radioterapia estereotáctica la cual se apoya con el uso de dosis únicas contra tumores del SNC durante un periodo prolongado. La evidencia emergente sugiere que SBRT puede proporcionar un control local excepcional. Es tan preciso, que el tratamiento se puede entregar con inclusión de sólo el margen más pequeño de daño adyacente epitelial dado que el enfoque utiliza.
Por otro lado técnicas a partir de haz múltiple o terapia de arco (IMRT o VMAT), utiliza un haz que logra decaer la dosis de radiación paulatinamente hasta un haz concentrado nuevamente con la capacidad inicial, minimizando la exposición de los alrededores superiores a su tolerancia. Aunque los enfoques SBRT han incorporados a la práctica clínica, son no es apropiado para todos los escenarios clínicos y la toxicidad o eficacia a largo plazo de estos enfoques aún se están determinando para diferentes categorías neoplásicas en grado de complejidad así como de expansión.
La radiación de fuentes externas o implantadas a partir de fármacos o dispositivos internos permiten la no interacción con los tejidos de una manera que las protecciones corporales superfluas simplemente no pueden proteger porque está limitada por el espacio del campo. Estos nuevos dispositivos o fármacos permiten la permeabilidad de los vasos sanguíneos, excreción o metabolismo, la capacidad de entregar una dosis consistente de radiación de una fuente externa o implantada.
La quimioterapia y radioterapia combinadas han proporcionado una oportunidad para preservar órganos que de otro modo habrían sido extraídos quirúrgicamente, como la laringe y la vejiga. Los beneficios de combinar estos tratamientos evitan efectos secundarios tales como dermatitis, diarrea y toxicidad hematológica. La quimiorradiación se ha convertido en la piedra angular del cuidado de neoplasias ginecológicas, encefálicas, tiroideas en estado avanzado.
En resumen las nuevas tecnologías se verán enfocadas en la delimitación de la energía a la zona neoplásica estática o en progreso permitiendo aumentar el éxito ante la eficacia del haz radial complementadas por mejores planificaciones del tratamiento las cuales se concentraran en mejorar el número de exposiciones por calidad de la terapia en tiempos intermedios. También se buscara mejorar la exploración de imágenes así como la producción de materiales corpóreos para delimitar las zonas de exposición variable o se verán conectadas por fármacos que a partir de cargas iónicas establecidas logren un control endógeno aun mayor que el externo con un costo más accesible.
Referencias
- Longo D. Recent Developments in Radiotherapy. N Engl J Med [Internet] 2017 [consultado 8 Jul 2019] 377;11. Disponible en https://www.nejm.org/
Comentarios
Publicar un comentario